- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Un día como hoy...de 1872
Es fundada por el presidente Domingo Faustino Sarmiento La Sociedad Científica Argentina , en dependencias del Colegio Nacional de Buenos Aires, siendo su primer presidente y vice los ingenieros Luis Augusto Huergo y Augusto Ringuelet. Las primeras ideas de su creación habían sido gestadas en 1871 por Valiente Noailles, Justo Dillon, Santiago Barabino y Luis A. Huergo todos ellos en aquel momento estudiantes del departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires. Al poco tiempo el Dr Germán Burmeister, en ese entonces director del Museo de Ciencias Naturales, y el Profesor Emilio Rossetti apoyaron la idea surgida entre los estudiantes. Posteriormente se agregó al grupo fundador Estanislao Severo Zeballos, futuro gran jurisconsulto, quien sería uno de sus principales promotores y uno de sus miembros más activos, autor de gran parte de las iniciativas de la Sociedad en sus primeros años. Las principales funciones de la institución eran: ⇛Fomentar el estudio...
Soberanía Alimentaria es Magda Choque Vilca 💚💚💚
#soberaniaalimentaria 💚💚💚🇦🇷🇦🇷🇦🇷En la Argentina hay 62 variedades de papas documentadas en el banco de germoplasma en el INTA, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Y, en el mundo, hay más de 5000 variedades silvestres y cultivadas, la mayoría en los Andes. Esto contrasta con lo que vemos en muchas verdulerías de ciudad, donde solo podemos elegir entre papa lavada o con tierra. Lo que se consume dinamiza la biodiversidad y el mercado local: “Somos soberanos cuando elegimos qué poner a la mesa. Cuando se pierde una variedad se pierde también un saber ancestral de uso y de consumo, sus propiedades medicinales, culinarias y alimenticias”, explica Choque Vilca. ✅Magda Alejandra Choque Vilca nació el 25 de Noviembre 1962 en La Quiaca en Jujuy, al límite con Bolivia. Pasó su infancia y adolescencia viajando entre la montaña, la quebrada y la puna, mudándose a causa del trabajo de sus padres: una maestra rural y un empleado de correo. Fue pasando por distintas e...