Entradas

Sale el 10 de mayo!

Imagen

Día Internacional de la PERMACULTURA...hOY, hOY, hOY

Imagen

1999 Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales

Imagen
En diciembre de 1998, a raíz de un accidente ocurrido en el incendio Linton (Canadá), perdieron la vida cinco combatientes pertenecientes a una brigada forestal.  Ese hecho, que se suma a otros incidentes trágicos ocurridos durante la lucha contra los fuegos de bosques y campos a lo largo y ancho del mundo, fue el punto de partida para el inicio de un movimiento que, paulatinamente, se ha ido extendiendo por diversos países.  En primer término la "Country Fire Authority" (C.F.A.) y la Comunidad de Victoria adoptaron el uso de una cinta roja como símbolo de reconocimiento y respeto hacia los combatientes forestales muertos y hacia sus familias.  Esta novedad fue difundida a través de Internet, y la comunidad internacional reaccionó rápidamente. Brigadas de otros países, principalmente de los E.E.U.U. convinieron en principio en adoptar también la cinta roja para simbolizar la profesión de combatiente forestal.  Las expresiones de apoyo y muchos comentarios ...

1991 Día Mundial de la Libertad de Prensa

Imagen
En todo el mundo, los gobiernos y otras organizaciones perfeccionan técnicas para impedir que los periodistas arrojen luz sobre la corrupción y los abusos contra los derechos humanos. Desde la presentación de cargos falsos hasta el asesinato, pasando por la retirada de la licencia para ejercer su profesión, he aquí 10 formas de reprimir a los periodistas e impedirles informar libre y cabalmente (completo en el link, se trascriben algunos ejemplos) Agresiones físicas:   En algunos países, como Siria, Turkmenistán y Somalia, los gobiernos, las fuerzas militares y los grupos armados atacan e incluso matan a los periodistas a los que consideran críticos con sus políticas y sus prácticas.  Amenaza de cárcel :  Los periodistas también se arriesgan a que los acusen en virtud de leyes que penalizan la expresión pacífica de opiniones, o a que se presenten contra ellos cargos falsos de motivación política (como posesión de drogas y fraude) para que dejen de informar. ...

Propuestas de Alma espacio de arte: Pasos con aire!

Imagen
cupo máximo  8 alumnos por clase   DÍA   LUNES   Niños 7-9 años  Horario :  17 – 18hs. Niños 10-13 años  Horario :  18 – 19hs. a partir   de 14 años  Horario :  19 – 20hs. ADULTOS  Horario :  15 – 16.30hs. Profesora:   Candela Souto Bray ALMA espacio de arte www.almaespaciodearte.com almaespaciodearte@gmail.com almaespaciodearte@hotmail.com 011-1550298795

1ro de Mayo: Constitución Nacional Argentina

Imagen
El Cabildo de la ciudad de Santa Fe sería sede del Congreso Constituyente. A mediados de noviembre de 1852, ya se encontraban en la ciudad la mayor parte los representantes de las provincias., quienes bajo la presidencia de Fray José Manuel Pérez comenzaron a reunirse en sesiones preparatorias a la instalación del congreso. La inauguración oficial se hizo el 20 de noviembre bajo la presidencia del diputado por Salta, Facundo Suviría. Manuel Leiva, representante de Santa Fe, fue designado vicepresidente, y  fueron secretarios los diputados Delfín Huergo, por San Luis, y Juan Francisco Seguí, otro diputado por Santa Fe.  Las sesiones del congreso se desarrollaron hasta el 7 de marzo de 1854, y sus tareas se dividieron en legislativas y constituyentes. La Comisión encargada de redactar un proyecto de Carta Magna estuvo formada por los diputados José Benjamín Gorostiaga (Santiago del Estero), Juan Del Campillo (Córdoba), Juan María Gutiérrez (Entre Ríos), Salustiano Za...

Día del Trabajador, muchas cuestiones pendientes!!!!!

Imagen
Remarcamos este hecho acontecido en Bangladesh y del cual no es ajeno ningún país y se relaciona con la situación de esclavitud, precarización e  inseguridad en el trabajo.  En nuestro país trabaja denodadamente la fundación La Alameda con el mismo objetivo, tal es así que ha sugerido a Máxima (ahora reina de Holanda)  que no comprara una marca de ropa que utilizaba mano de obra esclava para su elaboración.  www.fundacionalameda.org/ Sin embargo esta situación no parece modificarse. Ahora la gran industria textil, esta presionada para actuar tras la tragedia de Bangladesh.  Las grandes empresas textiles sufren la presión de la tragedia de Bangladesh de la semana pasada, que causó casi 400 muertos, tras el desbloqueo de las primeras indemnizaciones y los múltiples llamamientos a la transparencia del proceso de producción de este sector.  Menos de una semana después del derrumbe de un edificio que albergaba varios talleres textiles cerca de la ca...