Entradas

Día Nacional de la Solidaridad

Imagen
El Día de la Solidaridad se instaura en homenaje al natalicio de la Madre Teresa de Calcuta, nacida en Albania el 26 de agosto de 1910, con el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu. Esta fecha se eligió en el año 1998, más precisamente el 30 de Agosto, bajo la segunda presidencia de Carlos Menem, por Decreto N° 982, a casi un año que falleciera la Madre Teresa, el 5 de septiembre de 1997, buscando con esto promover y darle incapié a que la gente participe más activamente en la solidaridad. Se eligió la fecha de nacimiento de Teresa de Calculta, monja, misionera, Nobel de la Paz, quien dedicara toda una vida a la acción social, ayudando a los que menos tenían, incondicionalmente, como manifiesta claramente cualquier significado que se busque de la palabra SOLIDARIDAD.

Cuando el amor existe...no hay barrera qué lo detenga!

Imagen
Nota de la BBC, publicada el  22/08/18  El curioso hallazgo de la primera humana fruto del encuentro sexual entre dos especies distintas: una neandertal y un denisovano Helen Briggs Hace mucho tiempo, dos humanos de diferentes especies se conocieron en una cueva en Rusia. Y cerca de 50,000 años después, un grupo de científicos descubrió a la hija que tuvieron juntos. Por medio del ADN extraído de los fragmentos de hueso hallados en la cueva, se logró determinar que la niña era hija de una madre neandertal y un padre denisovano. El hallazgo, publicado en la revista Nature, ofrece una nueva perspectiva sobre las vidas de nuestros parientes humanos más cercanos. Los neandertales y los denisovanos eran humanos como nosotros, pero pertenecían a distintas especies. "Sabíamos de estudios anteriores que los neandertales y los denisovanos debieron tener hijos en ocasiones", dijo Viviane Slon, investigadora del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (MPI-EVA) de Leip...

Día del Árbol

Imagen
El Día del Árbol o Fiesta del Árbol es un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas y bosques. Los árboles, entre otros muchos beneficios, transforman el dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero, en biomasa, minimizan los riesgos de inundación, evitan la erosión,... Se celebra en diferentes fechas, según el país se elige un día que sea propicio para que los árboles arraiguen, según sus condiciones naturales. El Día Internacional de los Bosques, el Día Mundial del Árbol y también llamado anteriormente el Día Forestal Mundial fue inicialmente una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969. Esta recomendación fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971. El día elegido fue el 21 de marzo que coincide con la entrada de la primavera en el Hemisferio Boreal y con la del otoño en el Austral. En Argentina se celebra el 29 de agosto. Esta celebración se reali...

Día del Lector

Imagen
Argentina tiene su Día del Lector, en coincidencia con el natalicio de Jorge Luis Borges. Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 - Ginebra, 14 de junio de 1986) se vanagloriaba de su capacidad de leer. En efecto, su erudición era notable y derivaba ineludiblemente de su voracidad lectora. En su poema El lector  escribió: "Que otros se jacten de las páginas que han escrito, a mi me enorgullecen las que he leído". Fuente www.mdzol.com

#Parafraseando

Imagen
"Las heridas que se ocasionaron, los sufrimientos, a veces las alegrías también, te van formando una personalidad muy especial. Mirá, a veces escondo la cabeza debajo de la almohada y lloro ahí. Pero todo lo que despierta la búsqueda, la sensación de injusticia de lo que una ha tenido que sufrir, te da unas alas que ninguna otra cosa te puede dar. Es como un motor que se lleva junto con todo lo que una perdió. Lo que te da el amor, el amor que sale de lo más profundo. La fuerza que tenés es el amor por los nuestros y los ajenos" Chicha Mariani (de una entrevista de Página 12) ( 1923-2018) activista argentina de DDHH, fundadora y segunda presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, de la cual se separó en 1989. En 1996 fundó la Asociación Anahí (en honor a su nieta desaparecida, Clara Anahí Mariani). En 2007, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la galardonó con un diploma de honor por su tarea a favor de los derechos humanos.

Reserva Nacional #ElNogalarDeLosToldos

Imagen
La Reserva Nacional El Nogalar de Los Toldos fue creada mediante Ley Nacional Nº 26.129 en el año 2006. Se encuentra ubicada en la localidad de Los Toldos, en el Departamento de Santa Victoria, en la provincia de Salta. Estas tierras antiguamente fueron las fincas San José de Huayco Grande y Pedregal, ex propiedad de la familia Burry, antiguos pioneros y colonos de la región. Su superficie aproximada es de 3.275 hectáreas, las cuales conforman una gran cuenca hídrica en la que se encuentran las nacientes del río Huaico Grande. Este abastece de energía hidroeléctrica, agua para consumo y riego a Los Toldos, es el principal afluente del río Toldos y posteriormente del Bermejo. Fuente: Administración de Parques Nacionales, web

Día Nacional e Internacional del Folklore

Imagen
El Folklore básicamente lo es todo, son las costumbres, lo tradicional, la cultura y las formas de los pueblos, aunque se universaliza el término para señalar lo popular, por ejemplo algo que resulte tradicional aquí en Argentina como el Mate, una Chacarera, una Zamba o un Chamamé, o simplemente un locro, con asado y truco, todo eso "hace al folklore", pero ¿de donde viene esta fecha? El porque de celebrar en este día se remonta por un lado a un arqueólogo, de nombre William John Thoms, de habla inglesa que un 22 de agosto de 1846 crea la palabra Folklore, adptando así el significado conjunto de dos palabras, el vocablo Folk que viene a ser pueblo o gente, y la palabra "lore" que viene siendo "tradiciones" o "el saber popular", en consecuencia podría decirse que Folklore significa "tradiciones del pueblo", castellanizado de la misma forma, por esta primera parte podemos decir que se celebra el "Día Internacional del Folklore...