Se denomina toples (del inglés topless –«sin la parte superior»–), en toples o hacer toples al desnudo femenino de cintura para arriba o al bar o establecimiento donde trabajan mujeres de esa forma. No debe confundirse con el hecho de que muchas mujeres de amplias zonas no occidentalizadas de África, América u Oceanía muestren los pechos en público con absoluta naturalidad. Sin salirse, pues, de la denominada «cultura occidental», se sabe que la única indumentaria de las mujeres cretenses durante el periodo minoico (3000-1450 a. C.) era una especie de chaquetilla corta, abierta por delante, muy tiesa y probablemente hecha de piel, que dejaba los pechos al descubierto. Incluso, muchas usaban solo falda. En el Antiguo Egipto, las mujeres solían llevar una falda larga y ceñida, de talle alto, sujeta con dos tirantes; solo a veces eran anchos y cubrían los pechos. Las trabajadoras llevaban ropas más amplias e incluso, en ocasiones, iban desnudas. En épocas posteriores, desde...
Al celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, la UNESCO tiene por objetivo promover la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través del derecho de autor. El 23 de abril es una fecha simbólica para el mundo de la literatura. En ese día, en 1616, murió Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el poeta El Inca Garcilaso de la Vega. El 23 de abril es también la fecha de nacimiento de otros prominentes autores, como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
Se conmemora en homenaje a Frederik Grant Banting, quien nació el 14 de noviembre de 1891. Este gran fisiólogo, junto con Charles Best, logró aislar por primera vez la insulina en 1921. Gracias a este hallazgo la diabetes pasó de ser una enfermedad mortal a ser una enfermedad controlable. El "Día Mundial de la Diabetes" está copatrocinado por la Federación Internacional de la Diabetes (IDF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tiene como objetivo que los diabéticos, el personal sanitario, las instituciones y la sociedad en general tomen conciencia, por un lado, del alcance, las características y las posibles consecuencias de esta enfermedad y, por otra parte, de los beneficios y repercusiones positivas de un tratamiento adecuado y del control y un estilo de vida sano.