El 28 de agosto de 1944, por decreto Nº 23.317, el gobierno argentino instituyó este día, considerando "que la fundación de la primera colonia agrícola, el 8 de septiembre de 1856, marca una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura". El 8 de septiembre de 1910 se inauguró en la Plaza San Martín de Esperanza el Monumento a la Agricultura Nacional.
LAS “CINCUENTAÑERAS”, UN FENÓMENO QUE REVOLUCIONA LA SOCIEDAD TRADICIONAL por Valeria Hiraldo 22/04/2017 Son un fenómeno completamente nuevo porque a sus 50 y tantos vuelven a reinventarse y, con ello, reinventan la sociedad española. ¿Por qué es una revolución? Porque el perfil de la mujer actual de 50 años es muy distinto del de las mujeres de esa edad de hace tan sólo quince años. Las cincuentañeras, en su gran mayoría, trabajan o han trabajado, son muy activas e inquietas a nivel intelectual, se sienten con mucha energía y con una sabiduría de la vida que les permite afrontar su presente más empoderadas. Son menos manipulables y vulnerables a las opiniones externas y a las circunstancias del entorno. Son mujeres que después de pasar por muchas etapas vitales, tienen muy claro lo que quieren o al menos lo que no quieren y eso las hace más seguras y desinhibidas en cualquier ámbito, desde el laboral al de las relaciones sexuales. Las que se enc...
Se encuentra en el sur de Chile y en Argentina, al sur del paralelo 38. Es un árbol tolerante, crece en toda altura, desde el nivel del mar hasta el límite superior de la vegetación en las cordilleras. Le gustan los suelos húmedos, crece entre pares, lo que se denomina bosques puros, pero también convive con otros. Alcanza más de 40 metros de altura. Las hojas llegan a medir 4 cms de largo, de forma romboidal y con el borde aserrado. La corteza gris tiene fisuras y es delgada.
Comentarios
Publicar un comentario
Dejá tu comentario: