Abro a la mañana de un blanco lunes Abro a la mañana de un blanco lunes la ventana, y la calle indiferente roba entre su luz y sus rumores mi presencia infrecuente entre las hojas. Este moverme… en días totalmente fuera del tiempo que parecía consagrado a mí, sin regresos ni paradas, espacio lleno todo de mi estado, casi prolongación de la existencia mía, de mi calor, del cuerpo mío… y se ha truncado… Estoy en otro tiempo, un tiempo que dispone sus mañanas en esta calle que yo miro, ignoto, en esta gente fruto de otra historia Pier Paolo Passolini (1922 – 1975) fue un escritor, poeta y director de cine italiano. Es uno de los artistas más reconocidos de su generación, así como uno de los realizadores más venerados de la filmografía de su país. También se distinguió como un actor, periodista, filósofo, novelista, dramaturgo, pintor y figura política.
Es fácil reparar en la gran presencia del papel en nuestra sociedad. Desde la revolución que supuso la imprenta, y sobre todo los mass media, el papel está por tordas partes. A ello hemos de añadir el boom de los envases y embalajes en general en los tiempos modernos. La era post industrial nos ha traído materiales de mil tipos, y el papel tiene un sinfín de aplicaciones. Su consumo por habitante es de una media de varios cientos de kilos por habitante y año. En España, por ejemplo, cada español gasta una cantidad de papel equivalente a cuatro árboles de 12 metros de altura. Un consumo desmedido que varía de forma importante en cada país. Los japoneses o estadounidenses gastan el equivalente a seis árboles de 12 metros y los belgas más más de 8,5 árboles. Por contra, entre los que menos gastan están Rusia, con 1,2 árboles por habitante, Indonesia (0,67), India (0,23) y Azarbaijan (O,26). Aún así, a pesar de las diferencias, si tenemos en cuenta los millones de ha...
Su antecedente se encuentra en las disposiciones de la Primera Reunión del Congreso Mundial de Ministros de Educación, realizado en Teherán (Irán) en 1965 (del que participó Argentina) y donde se determinó unificar acciones para la erradicación del analfabetismo.
Comentarios
Publicar un comentario
Dejá tu comentario: